fbpx
Saltar al contenido

La Antropología y la Arqueología en el medio rural

Castillejo del Bonete. Arqueología

En la Península Ibérica existe un elevado patrimonio histórico y cultural, fruto de la convivencia de los diferentes pueblos con sus culturas a lo largo de la historia.

La arqueología y la antropología física permiten acercarnos a las poblaciones del pasado, conocer las enfermedades que éstas padecían, saber cómo eran sus rituales de enterramiento y cuál era su medio de vida.

Profesionales de la antropologia

Disponemos de importantes yacimientos en el periodo prehistórico, como los de Atapuerca en Burgos, la cueva de El Sidrón (Asturias) y Altamira (Cantabria), la Motilla del Azuer y Castillejo del Bonete (Ciudad Real) y los yacimientos de Torralba y Ambrona (Soria), entre otros.

Necesidad de una revaloración del patrimonio

Sin embargo, no es suficiente atesorar estos yacimientos de alto valor patrimonial: se precisa, con urgencia, de un impulso y una revalorización de la investigación antropológica y arqueológica, con el objetivo de que los bienes tangibles e intangibles reviertan sobre la población. De esta forma, los recursos que invertimos hoy en conocer nuestro pasado, serán una fuente de beneficios para el presente y futuro de nuestro patrimonio económico y cultural.

Laboratorio de Antropología

La inversión generaría un beneficio para las universidades y centros de investigación españoles que nos permitiría competir a nivel internacional y compartir el patrimonio con el resto de la humanidad. Además, existiría una mayor puesta en valor del yacimiento por parte de la población rural debido al fomento de los planes de empleo. Esta creación de empleo en el medio rural asociado al patrimonio arqueológico que ya se está llevando a cabo, permite reforzar el vínculo entre ambos, entendiendo que, si cuidamos nuestro yacimiento y, por ende, nuestra cultura arqueológica, las posibilidades de sustento para la población aumentan, especialmente en zonas rurales deprimidas.

El potencial del turismo en la arqueología

Otra importante arista de la relación entre el mundo rural y el arqueológico sería el turismo. Existe un creciente interés por parte de la sociedad de cultivar la mente y entender en mayor profundidad los orígenes de nuestra especie y de nuestra cultura. Esta “sed ilustrativa” puede ser saciada por el turismo arqueológico, ya que no sólo se genera riqueza para quien lo ofrece, sino también para el que lo recibe. Quizás no podemos averiguar hacia dónde vamos, pero mediante la antropología, la arqueología y la cultura podemos acercarnos a conocer de dónde venimos.

 

Dra. Alexandra Muñoz. Especialista en Antropología Forense.

 

Suscríbete a nuestro blog para conocer nuestras novedades




Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Impulso Rural.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Webempresa que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento, para fines analíticos  y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.    Más información
Privacidad