La Palma, también llamada «La Isla bonita«, posee una gran representación de las aves que se pueden ver en el archipiélago canario. Así lo pudo comprobar el alumnado del IES El Paso que disfrutó, en febrero, de una actividad de introducción a la ornitología, ¡con salida de campo incluida!
Esta pequeña isla, situada al oeste, es un lugar maravilloso para disfrutar de la variedad de ecosistemas presentes en el archipiélago. Destacan los reductos de laurisilva bien conservada y las amplias extensiones de pino canario (Pinus canariensis). Esto hace que tenga una variada avifauna, incluidos muchos endemismos.

Ornitología en las aulas
La actividad que desarrollamos en el IES El Paso fue el broche final de la actividad «L’oiseau et l’enfant» de la asignatura de Francés. En clase estudiaron las partes de las aves en este idioma e Impulso Territorial les ayudó a conocer mejor las aves que les rodean. Para ello, realizamos unas fichas con algunas de las más representativas. Finalmente, impartimos una charla sobre curiosidades y disfrutamos de una jornada de observación.

Amantes de las aves
Seguramente el mejor momento para todos fue cuando pusimos rumbo al campo. Nada más salir del instituto vimos una bandada de grajas o chovas piquirrojas (Pyrrhocorax pyrrhocorax) que estaban desayunando.

Una vez en el monte, pudimos observar una pareja de cernícalos (Falco tinnunculus) que nos deleitaron con su típico vuelo, «el cernido». Consiste en quedarse quieto en el aire, batiendo las alas, para poder así observar la zona. También nos sobrevoló un ratonero (Buteo buteo) o aguililla, como se llama en La Palma, y aparecieron en el camino varios bisbitas caminero (Anthus berthelotii),uno de los endemismos macaronésicos que se pueden observar en la isla. Pero, sin lugar a dudas, la gran estrella de la jornada fue el mosquitero canario (Phylloscopus canariensis), una pequeña ave endémica de Canarias que nos entretuvo intentándola ver entre las ramas de los almendreros y arbustos en los que estaban.

Fue una jornada diferente en las aulas del IES El Paso y la primera semilla para que una nueva generación de amantes de las aves valore y proteja este continente en miniatura, La Palma.
Preciosa actividad muy necesaria,a nivel escolar especialmente.
Totalmente de acuerdo contigo. En este caso, la actividad la hicimos porque el profesorado del centro también veía esa necesidad. Además, días después se le hizo una encuesta al alumnado y también habían disfrutado de la actividad. Ya no volverán a mirar a las aves igual.